Reconocimiento hecho a nuestro colegio por la experiencia "Caminos del Bicentenario" presentada con motivo de los Foros Educativos "Aprendiendo con el Bicentenario" 2010
"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber."
Albert Einstein

lunes, 23 de mayo de 2011

Concurso Departamental de Bandas

Nuestra Institución Educativa aceptó el reto y participó en las eliminatorias zonales, específicamente el domingo 22 de Mayo nuestra agrupación musical se desplazó a la población de Sáchica donde junto a diez agrupaciones musicales dejaron oír lo mejor de sus repertorios buscando un cupo que les permita participar en el Concurso departamental de Bandas a realizarse en el Pantano de Vargas el 30 y 31 de julio del presente año.

Para el caso de Sáchica se presentaron Bandas musicales en categoría de muestra, infantil, juvenil (En esta categoría se presentó el pantano de Vargas) y fiesteras. Desafortunadamente no todos los integrantes de nuestra agrupación pudieron presentarse por el interés fue notorio dejando en alto el municipio de Paipa y por su puesto del Pantano de Vargas.

Deseamos éxitos y estaremos prontos a conocer los resultados.

Maestros del siglo XXI, autocríticos y conscientes

Cuando un docente aplica a conciencia las competencias básicas y profesionales de su oficio, estará en capacidad de desarrollar las habilidades y los conocimientos de sus alumnos para orientarlos a ser mejores seres humanos.

Competencias básicas

Son aquellas competencias esenciales que cualquier maestro, de cualquier nivel o escalafón debe tener interiorizadas para cumplir con su misión orientadora. Saber leer, escribir, hablar y comunicarse conscientemente, ya que su principal tarea es mantener una relación de mutuo entendimiento con sus alumnos.

Saber leer:

"De eso depende el éxito de su desempeño". "Hemos notado con las pruebas de desempeño que a los maestros no les va bien en compresión de lectura". Es preocupante porque un maestro que no lee, que no comprende lo que lee es alguien que difícilmente podrá interpretar el pensamiento de otros y entrar en contacto con l

as mentes y diferentes personalidades de sus estudiantes.

Segunda lengua: Est

a es una de esas competencias que hasta hace diez años no resultaba indispensable, pero que hoy, dadas las condiciones globalizantes del mundo es fundamental.

Convivencia y respeto por la diversidad: "los maestros deben saber trabajar en equipo para poder transmitir el sentido de convivencia y fomentar las relaciones pacíficas entre sus alumnos y el respeto por los Derechos Humanos".

Interpretaciones gráficas y simbólicas: Poder comunicarse cuantitativa y cualitativamente y saber leer la información que se presenta de manera tanto abstracta como lógica.

Valorar el medio ambiente y poder comunicarse con él: Esta competencia es imprescindible si tenemos en cuenta la fuerza que cada día cobra el tema medio ambiental y la responsabilidad tan profunda que tienen las nuevas generaciones con el planeta, vivir en armonía con la naturaleza.

Formación constante: Indica una obligación de los maestros: capacitarse constantemente, nunca suspender su formación, leer, preparase cada día mejor, etc.

Uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación: Igualmente es una exigencia para el maestro su participación responsable en las comunidades virtuales, como ejemplo de razonamiento y estudio de nuevos fenómenos informáticos y de interrelaciones.

Todas las competencias que el docente desarrolla y en las que se forma deben empezar a ser aplicadas desde el momento mismo en que él decide como proyecto de vida guiar y orientar a otros en su desarrollo como seres pensantes

Competencias profesionales

De su apropiación por parte de los docentes depende que estos puedan transmitir y fortalecer el conocimiento con principios de responsabilidad social. De la interiorización y ejecución de estas competencias pende el desarrollo cultural, científico y social del país. Son competencias relacionadas con su metodología de trabajo y su integridad humana.

Reconocer y valorar el desarrollo individual de sus alumnos: Tienen que asumir y entender a sus alumnos como individuos y no como una masa. Los procesos de aprendizaje y comprensión son personales, así como el interés por conocer, indagar, aprender...". No se puede unificar con una fórmula o receta lo que hay que hacer para enseñar, es algo que nace del criterio, el bagaje y la conciencia del trabajo del profesor".

Formular proyectos y trabajar el conocimiento didácticamente: Así en las aulas el conocimiento se transformará abriendo las puertas a nuevas interpretaciones y aplicaciones. De esta manera el conocimiento se vuelve algo dinámico que los alumnos pueden emplear en sus vidas.

Diseñar, construir y desarrollar ambientes de aprendizaje: Propender por la interacción de sus alumnos con espacios que les permitan aproximarse a diversos tipos de relaciones humanas, con el medio ambiente, con la ciencia, con las letras, con el arte, etc.

Mejorar las estrategias pedagógicas: El docente debe actualizarse constantemente para ser innovador en la transferencia del conocimiento. También debe poder hacer un autoseguimiento de los procesos formativos que ha emprendido con sus alumnos y ser autocrítico.

Aprendizaje autónomo y continuo: Se trata del interés del maestro por experimentar, indagar, leer, preguntarse constantemente.


En reducidas cuentas, el maestro debe desarrollar sus competencias profesionales para promover la formación de identidades en sus alumnos, proporcionándoles un pensamiento crítico y reflexivo, teniendo en cuenta y respetando el contexto (social, económico, religioso, cultural) en el que se desarrolla cada niño.

Más conciencia y motivación que vocación

Lo que en otros tiempos se llamaba vocación, hoy en el ámbito de la docencia en Colombia debe entenderse más como motivación, "es esa fuerza y ese entusiasmo que deben tener los maestros para orientar el desarrollo de las competencias en los otros", el complemento esencial para esa motivación es la conciencia: "Cuando todos (docentes, padres de familia, entidades estatales regidoras de la educación, ciudadanos, etc.) entremos en conciencia de lo importante que es el papel de los maestros en la felicidad de nuestros niños y jóvenes y en su formación, no solo como bachilleres o profesionales, sino como seres humanos, los esfuerzos individuales de los profesores o de los colegios se verán más nítidos".

Sin embargo es difícil determinar si los maestros son conscientes del papel que desempeñan en el desarrollo de la sociedad. Basándose en la participación de los maestros en programas de formación que ofrece el Ministerio de Educación Nacional y muchas instituciones, sí hay un compromiso notorio de los docentes por actualizarse, pero esos esfuerzos no se evidencian en el desarrollo de los niños como debería

La incógnita está planteada para ser resuelta por cada maestro y su conciencia, evaluando qué tan racional y certera es la aplicación que hace de las competencias en su formación y trabajo. Los docentes del siglo XXI tienen, ante todo, la tarea de evaluarse constantemente y encontrar el sentido de su labor.

Tomado de Colombia Aprende

sábado, 14 de mayo de 2011

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

















Del 04 y hasta el 16 de Mayo, se concentra en CORFERIAS la 24"FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO, Teniendo este año como pais invitado a Ecuador.

Para todas aquellas personas amantes de la lectura es la oportunidad para gozar de esta fiesta de las letras y la literatura, pues grandes editoriales como el grupo Santillana, taurus, Aguilar, Alfaguara, Educar editores y un sinnúmero de editoriales mas, se concentran por estos dias en las Instalaciones de corferias para compartir obras megestuosas de la literatura universal que permite dejar huella en el corazón de niños, jóvenes y adultos que por estos dias visistan el lugar.


Fue para mi un honor ser invitada a esta feria por la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, y poder representar a mi Institución Educativa Técnica Pantano de Vargas. Trayendo entre mis manos nuevas innovaciones pedagógicas, nuevas tendencias curriculares para compartir con mis compañeros, pero sobre todo una mirada diferente de ver los libros; pues el libro es la herramienta más util y poderosa del docente, el libro recrea el aprendizaje, deja volar la imaginación, permite soñar, transformar realidades, el libro es nuestro más fiel amigo que nos conduce al mundo insaciable del conocimiento y la sabiduria, pero sobre todo alli comprendi que.......

Nuestros estudiantes solo serán felices

cuando sus maestros tengan el alma de Artistas,

es decir cuando sientan el placer de su labor.

(Auguste Rodin).



domingo, 1 de mayo de 2011

DIA DEL ÁRBOL "Cada vez que cae la hoja de un árbol, se estremece una estrella"








Con una caminata ecológica los niñ@s de nuestra Institución celebraron el "Dia del Árbol", caminando por el sendero que de Vargas conduce a la casa de las seis Ventanas como es llamada a la casona que hace ya casi doscientos años se convirtío en el lugar de acuartelamiento de las tropas Realistas.

Entre milenarios eucaliptos que dejan descolgar su exhuberante y larga barba blanca los niños se dieron a la tarea de busacar el árbol más viejito o como lo llamarían "El abuelito de los árboles; Y vaya sorpresa que sí lo encontraron, lo hallaron sobre un pedestal que vislumbra la casa de las seis ventanas, árbol, viejo árbol que si pudiera hablar cuántas historias no contara, su tronco fuerte y curtido por los cascarones de los años, entre sollozos les habla a los pequeños:

Niño:

Escuhame, yo soy la tabla de tu cuna

la superficie de tu mesa,

la puerta de tu casa,

el cabo de tu herramienta y el bastón de tu vejéz,

el fruto que te alimenta,

y la sombra bienhechora que te cobija contra los rayos del sol;

Yo soy el refugio amable de los pájaros

que alegran con su canto el amanecer.

yo soy la hermosura del paisaje,

el encanto de las huertas,

la señal de las montañas,

el lindero del campo y la alegria de tú alma.

por todo esto y mucho más, mi niño....

mirame bien, no me hagas daño....

puedes llamarme abuelo

porque son mis alas las que esparcen las semillas de la vida.



Al escuhar sus sabias palabras de aquel viejo, y al sentir la suave brisa del viento que con ternura los acariciaba solo se permitieron darle un gran abrazo para expresarle su gratitud y decirle que en las manos de los niños esta la gran responsabilidad de cuidar esta herencia natural.


domingo, 17 de abril de 2011

Receso de Semana Santa


El calendario escolar indica la llegada del receso de Semana Santa y todos nuestros estudiantes disfrutarán de unos días de descanso académico para dedicar su tiempo a la familia y a su desarrollo personal y espirutual en otros espacios y bajo la orientación de los padres de familia.

Nada mejor que el buen ejempo y las sanas costumbres y durante este tiempo de reflexión y vida en familia, invitamos a la comunidad educativa a la reflexión sobre nuestra espiritualidad y la necesidad de comportir con os demás. Es tiempo que igualmente podemos utilizar para el dialogo, la tolerancia y el respeto por las creencias de las personas.

jueves, 7 de abril de 2011

ENCUENTRO DE PERSONEROS ESTUDIANTILES


Durante el primer encuentro Municipal de personeros estudiantiles realizado el dia 07 de Abril, El señor Alcalde Ing. Jorge Alberto Herrera puso en consideración de los estudiantes que representaban a las 48 instituciones educativas de Paipa el decreto N. 082 del 04 de abril de 2011 que confiere importancia a la Primera Infancia del Municipio. Y con el cual se conforma el comité técnico municipal para la Atención Integral a la Primera Infancia; integrado por Dirección de Núcleo Educativo, Secretaría de Gobierno, y demás instituciones que de una u otra manera estan vinculadas con esta población.

La conformación de dicho comité tiene como fundamento promover el respeto por los derechos y deberes de niños y niñas enmarcados en ambientes recreativos, pedagogicos y sociales capaces de ofrecer una formación integral a los Infantes.


El segundo tema a tratar en la agenda fue la Evaluación al programa de alimentación Escolar PAE_ PAPA, destacándose Paipa como el primer municipio que a Nivel departamental firmo el convenio de contratación.

De igual manera ofrece la cobertura del 100% en las 42 IE,los 172 dias del año lectivo.

Aclaro el gerente operario del Programa que la cuota de participación que aportan los padres de familia se debe invertirse en las necesidades requeridas en cada Institución.

Sin olvidar que además de los alimentos que se le estan ofreciendo a los estudiantes en laminuta diaria no se puede dejar de lado la importancia de los ambientes que se crean para dicho fin, recordando el compromiso que tienen los docentes en el acompañamiento a la hora del almuerzo, es aqui donde se hace un trabajo pedagógico formativo.

Frente a la observación hecha por la red del buen Trato respecto a los Ambientes, Nuestro personero Oscar Goméz tomó la palabra para dar a conocer las condiciones tan precarias en que los estudiantes del Pantano de Vargas reciben los alimentos, dada la falta de un espacio o comedor estudiantil. Poniendo en consideración esta necesidad urgente de la Institución y en especial dándola a conocer al señor alcalde. No se puede hablar de Ambientes Dignos cuando no se cuenta con la infraestructura adecuada(....).


Este encuentro dejó un balance positivo para el liderazgo que ejerce un personero dentro de una Institución Educativa, empoderándose de sus deberes para reclamar sus derechos por un trato más digno.

martes, 29 de marzo de 2011

Proyectos ambientales en desarrollo.


La educación tiene un enorme compromiso con el planeta y es propender porque todos los niños, niñas y jóvenes tengan algunos recursos naturales que les permitan vivir entre flores, escuchar el canto de pajaritos, tomarse un vaso de agua pura, respirar aire libre de contaminaciones, tener un bosque donde se sigan inspirando para crear cuentos y leyendas, un cielo despejado donde se pueda soñar al paso de una estrella fugaz.

Una de las metas institucionales 2010 a 2012 la constituye la creación en todas las sedes de la Institución educativa de un proyecto ambiental que dure toda la vida y que propenda por la conservación de los recursos naturales, donde los niños aprendan a investigar sobre la problemática actual y los lleve a reflexionar sobre la necesidad de conservar el hábitat para ellos y para las próximas generaciones.

No queremos ser testigos mudos de los errores garrafales de sembrar pinos y eucaliptos en los cerros y humedales, no queremos ver la extinción de cientos de plantas nativas que aun quedan en nuestro contexto institucional y por eso nos hemos propuesto generar conciencia ambiental entre docentes y estudiantes y emprender entre todos acciones que nos lleven a la conservación de lo poco que queda.

Estaremos golpeando puertas para que las entidades gubernamentales apoyen esta propuesta y cada una de nuestras sedes se convierta en un jardín verde con muchas plantas nativas para propagar y un espacio ecológico para reflexionar, investigar y buscar el conocimiento.

Jornada para elección de Personero Escolar

Terremoto y Tsunami en Japón

Hechos que cambiarán la vida en el planeta
 
Colvargas Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template