
La educación tiene un enorme compromiso con el planeta y es propender porque todos los niños, niñas y jóvenes tengan algunos recursos naturales que les permitan vivir entre flores, escuchar el canto de pajaritos, tomarse un vaso de agua pura, respirar aire libre de contaminaciones, tener un bosque donde se sigan inspirando para crear cuentos y leyendas, un cielo despejado donde se pueda soñar al paso de una estrella fugaz.
Una de las metas institucionales 2010 a 2012 la constituye la creación en todas las sedes de la Institución educativa de un proyecto ambiental que dure toda la vida y que propenda por la conservación de los recursos naturales, donde los niños aprendan a investigar sobre la problemática actual y los lleve a reflexionar sobre la necesidad de conservar el hábitat para ellos y para las próximas generaciones.
No queremos ser testigos mudos de los errores garrafales de sembrar pinos y eucaliptos en los cerros y humedales, no queremos ver la extinción de cientos de plantas nativas que aun quedan en nuestro contexto institucional y por eso nos hemos propuesto generar conciencia ambiental entre docentes y estudiantes y emprender entre todos acciones que nos lleven a la conservación de lo poco que queda.
Estaremos golpeando puertas para que las entidades gubernamentales apoyen esta propuesta y cada una de nuestras sedes se convierta en un jardín verde con muchas plantas nativas para propagar y un espacio ecológico para reflexionar, investigar y buscar el conocimiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario