A nivel mundial se aplican pruebas de estatales o gübernamentales para evaluar en la población que está cursando estudios:
Fortalezas y Debilidades Académicas
Capacidad y Nivel de Competencias
Manejo de Áreas de Conocimiento Básicas
Manejo de Lenguas Extranjeras
Desenvolvimiento Ético y Humanístico
Manejo de Conflictos
Capacidad de Resolución de Problemas de Orden Académico, Social y Cultural
Estas pruebas son realizadas con la finalidad de mejorar continuamente los sistemas y procesos educativos en un país o región a través del análisis de los ámbitos mencionados y su interpretación, para luego proponer estrategias y medios que estimulen la mejora en la calidad de la preparación y formación educativa.
Además, estas pruebas son tenidas en cuenta por instituciones de educación superior (aka Universidades) para entregar becas, apoyos y estímulos financieros a quienes en ellas tienen excelentes y/o destacados resultados.
Consejos Para Exámenes Tipo Icfes
1. NO SE DESCUIDE: En primer lugar, empeñe sus últimos 2 años académicos a estudiar e ir revisando apuntes fundamentales de todas las áreas del conocimiento, y aunque no todos van a ser evaluados, le pueden servir para responder con mayor seguridad y efectividad.
2. EL QUE SABE, SABE: Cada persona tiene un mejor rendimiento en unas materias específicas en relación a otras, así que identifique sus fortalezas para no descuidarlas, y trabaje por mejorar las debilidades que se le puedan presentar.
3. APRENDA A LEER: Leer no es solamente lo que usted está haciendo en este momento, sino además identificar el sentido global del texto, identificar ideas y priorizarlas, entender la información que le están presentando y a partir de ella proponer y argumentar.
Haga ejercicios de comprensión de lectura, lea lo que a usted le guste y las temáticas que le interesen para ir incorporando el hábito de la lectura en su vida.
4. UNA PREPARACIÓN PREVIA ES MUY VÁLIDA: Su institución educativa programa pruebas simulacro de cara al examen de estado, así como por su interés puede contratar o tener otro apoyo independiente (véase Cursos Pre-Icfes y Cursos Pre-Universitarios) para que lo preparen bien. Todo esto es útil, porque podrá recordar conceptos olvidados, le sugerirán estrategias a la hora de responder una pregunta, le enseñaran a interpretar gráficas, identificará sus fortalezas y debilidades tanto en lo que le evalúan como su comportamiento en la prueba.
5. TODO TIENE SU ESPACIO: Cuando es tiempo de fiesta de disfruta y se goza, cuando hay que competir se compite, cuando esta en un examen de estado, como el Saber 11, o el examen de admisión de la Universidad Nacional de Colombia, tenga muy presente que ese examen es su carta de presentación a universidades e instituciones de educación superior, así que concéntrese en lo que hace, olvide por unas horas todos los asuntos que lo tengan pensando, y si sufre de problemas de atención y memoria, busque orientación para mejorar ese aspecto, que es incluso en ocasiones un problema neurológico.
6. LA SALUD, ALIMENTACIÓN Y EL SUEÑO: En los días previos al examen, recomendamos una semana, preocúpese por dormir por lo menos 7 horas, si puede 8 mucho mejor, y alimentarse bien. Sea precavido en sus actividades y decisiones para que no llegue a su examen con un resfriado o dolor de cabeza que afectan el normal desarrollo de esta. Así mismo, no consuma sustancias alcohólicas o drogas en días anteriores.
Todos los exámenes de estado son en aulas o salones donde usted toma asiento, así que mantenga una buena postura corporal y cuando la pierda incorpórese de nuevo.
Desayune bien y evite comer muchas harinas que producen sueño o comidas pesadas que le puedan ocasionar un malestar en su aparato digestivo.
Lleve una botella de agua a la prueba y bébala en intervalos prudentes, así como algo de chocolate para recuperar carbohidratos y calorías quemadas, como una chocolatina.
Recuerde llevar también ropa cómoda.
7. QUE NO LE GANE LA ANSIEDAD Y LOS NERVIOS: Estas pruebas son muy importantes, pero tampoco lo suficiente como para concentrar toda su atención y salud en ellas. Si siente que una área le esta generando ansiedad o desesperación, lo mas recomendable es seguir con otra materia.
Más consejos y tips para exámenes tipo Icfes
Ejemplo de Pregunta: (Tomada de los exámenes de admisión para pregrados de la Universidad Nacional)
La atmósfera solar está formada por 3 capas concéntricas llamadas:
A. Cromósfera, corona e hidrósfera
B. Fotósfera, litósfera y cromósfera
C. Litósfera, cromósfera e hidrósfera
D. Fotósfera, cromósfera y corona.
Lea MUY BIEN LOS ENUNCIADOS, dice, en este caso "(...) atmósfera SOLAR (...)"
Hay quienes, por afán o por obviar estos pequeños detalles responde MAL.
Cosas que usted se debe dar cuenta rápido:
1. Cromósfera está en todas las opciones de respuesta.
2. La atmósfera SOLAR, ¿cree usted que tiene una capa de agua?...¿está seguro? El razonamiento lógico le dice a usted que NO, y, está en lo correcto, como va a ser posible que una estrella de la magnitud del sol tenga una capa de agua, no tiene sentido, así que por tanto descarte las opciones que tengan el término Hidrósfera, en este caso las claves A y C.
3. Sólo nos quedan la B y la D, y si se da cuenta, coindiden ademas con la capa "fotósfera", así que nos queda por analizar únicamente las capas "litósfera" y "corona".
Si tiene conocimientos básicos de geografía, usted sabrá que la litósfera hace referencia a una capa de sólida piedra, ahora le pregunto, ¿será que el sol tendrá una capa de piedra?
NO, así que nuestra respuesta es la D.
La clave está en saber leer, interpretar qué es lo que le preguntando y cómo usted a partir de un texto, de sus conocimientos y su experiencia personal dar respuestas correctas a preguntas que le planteen.
Usted puede saber mucho y entender diversas áreas del conocimiento, pero si NO sabe responder a lo QUE LE PREGUNTAN está grave, así que ánimo y mucho cuidado.
Tomado de www.pasaralaunacional.com
0 comentarios:
Publicar un comentario